Es así que en 1969 el Misionero Eutimio Gutiérrez Manjón, ayudado por un gran sector de la ciudad constituye una cooperativa especializada de Educación Ltda. que dio origen a la creación y funcionamiento de la primer centro de enseñanza secundaria en el Municipio de Simití, tomando como nombre Colegio Cooperativo “Antonio de Lebrija”, institución que ha sido fundamental para la capacitación, concientización de los habitantes del municipio. En el colegio se implemento la Básica Secundaria desde 1.969 hasta 1977 puede lograr abrir la media vocacional en año 1.978, sacando la primera promoción en 1979. En 1990 el Colegio es departamentalizado y toma el nombre Colegio Departamental “Antonio de Lebrija”
En el año 2003 se organiza la Institución Educativa “Eutimio Gutiérrez Manjón” conformada por la sede principal “Antonio de Lebrija” una jornada nocturna y 18 sedes tributarias más: María Gómez, Santa Teresita, Capullito, Inanea Alta, Inanea Baja, Las Lajas, Fontes, El Silencio, Paredes de boque, Las Combas, El Porvenir, Hondilla Alta, Hondilla Baja, La Llana, Llano Grande, Sabana Grande, Cargadero, juncal.
La sede Santa Teresita esta ubicada entre las calles 9 con carrera 9- 11 esquina en el barrio san francisco de la cabecera municipal.
Construida por el sacerdote español Feliciano Gutiérrez hacia los años 1949; se determino como escuela urbana de niñas según decreto 281 de 1949 de las escuelas rural y urbanas de la décima tercera zona escolar. Su Directora fue Juana B de Dau sin categoría y la subdirectora Elvira Mendoza sin categoría iniciando labores con unos 80 estudiantes y cinco Docentes.
Actualmente se llama Sede urbana Mixta Santa Teresita (antes Escuela Urbana Mixta N° 2) según resolución 001616del 8 de Octubre de 1999 y su directora Josefina Castillo de Díaz.
En la actualidad es una sede de la institución educativa “Eutimio Gutiérrez Manjón” ofreciendo el nivel básico secundaria ciclo primaria, y cuenta con 15 grupos.
La Escuela Urbana Mixta N° 1 “María Gómez” se encuentra ubicada entre la calle 26 y 27,en la parte occidental de cabecera municipal limitando al Norte con la calle el libertador, al sur con la calle del hospital, al oriente casa de Libardo Torres y al occidente con la casa de Fredis Lezama.
Fue creada por el sacerdote Wenceslao en el año 1906 iniciando labores con 79 alumnos.
En 1924 fue director de la escuela el señor J. RAF PUELLO M.
En el año de 1945 se construyeron 2 salones en los cuales se ubicaban los 5 cursos, en el 64 se construyeron otros 3 salones y es así como a cada grado le corresponde cada salón. Actualmente la escuela cuenta con 12 salones, una sala de profesores, un restaurante escolar, un salón para la tienda escolar, una unidad sanitaria, la sala de informática “MAGIA VIRTUAL”, en la segunda planta funciona la oficina del coordinador de la sede y la del nocturno, cuenta con 12 docentes, un coordinador y 320 alumnos. Jardín Infantil Capullito.
La escuela hondilla baja fue fundada en el año 1991, construida por el señor DAVID HERRERA CAÑA con la colaboración de la Alcaldía Municipal y la comunidad. El terreno fue donado por el Señor PEDRO SALAZAR, El primer docente que laboro en esta Institución fue Julio Tres palacios, luego el profesor Dámaso mas tarde el profesor Osman Guerrero y por ultimo la docente María Eugenia Forero Páez.
La vereda los Aceitunos esta ubicada a 30 minutos del municipio de Simití Bolívar a orillas de la carretera principal que conduce hasta el municipio de San Pablo. Limita al norte con la vereda el Silencio, al sur con la sabana de San Luis, al oriente con la vereda de las Trampas y el corregimiento de San Luis al occidente con la vereda El Boque, se encuentra rodeada por la ciénaga El Muñeco la cual posee varias islas que pertenecen a la vereda en sus cercanías la atraviesa el río boque. Esta vereda fue creada por la necesidad de explotar los yacimientos de oro existentes en la región los cuales tuvieron auge económico durante dos años a mediado de 1986 y 1987. Durante este periodo sus habitantes (mineros) vivieron cómodamente sin tener en cuenta el deterioro del terreno.
Con la presencia de un alto numero de familias se hizo necesario la creación de una escuela municipal, la cual empezó en el año de 1988 en precarias condiciones, en donde laboraba la profesora EMILIA MENDOZA PUELLO con 30 alumnos; quien no supo motivar a la comunidad para que estas colaboraran en el desarrollo y progreso de la vereda.
Inicialmente se trabajaba al aire libre, luego en un aula de madera y palma, por ultimo en un aula de material y tejas de eternit. Al acabarse el auge minero la comunidad se fue desplazando y la escuela estuvo a punto de desaparecer. A mediado de 1990 se organizo la vereda a orilla de la carretera conformada por familias dedicadas a la pesca y la agricultura. La comunidad en general es de escasos recursos económicos y actualmente el plantel educativo cuenta con 32 alumnos, aspirando implementar el sexto grado .
La escuela de la vereda Llano Grande fue fundada en el año 1971, por un grupo de colonos, padres de familia que habitaban la vereda en ese entonces. El terreno donde actualmente se encuentra construida la escuela fue donado por el señor RAYMUNDO ACOSTA para el benéfico de toda la comunidad, con un área especifica de 50 mt2 y ubicada en la misma finca del señor Raymundo Acosta. La escuela comenzó siendo una casa con techo de palma cercada con tablas por sus alrededores, construida por los mismos padres de familia, los pupitres también fueron elaborados por ellos ya que en ese tiempo la escuela no contaba con la ayuda del alcalde de turno.
La primera profesora que dirigió las clases en la escuela fue la señora MARIA RESTREPO con un numero de alumnos de 25 aproximadamente. Su salario era pagado por el gobierno. A medida que fueron pasando los años los padres de familia se motivan mas por sacar hacia delante la escuela, hacen donaciones de textos, ayudaban con el diezmo, aportaban trabajo voluntario en comunidad hasta dejarla en la construcción que actualmente se encuentra .La escuela contaba con un numero de 11 padres de familia, los cuales se comprometieron a trabajar organizadamente como comunidad para no dejar decaer la escuela y apoyar a los profesores en su trabajo diario.
Después de la señora Maria Restrepo, han pasado por la institución un numero de 15 docentes durante 30 años, los cuales han tratado de dejar siempre la buena imagen de ellos y de la escuela dentro y fuera de la comunidad.
Los padres de familia siempre han sido dedicados al trabajo diario de la agricultura, ganadería y quehaceres del hogar, de allí provenía el sustento diario para poder mandar a sus hijos a la escuela para que pudieran recibir su educación, y poder formar mejor mejores hombres del mañana